miércoles

Con Los Olvidados  se consolidó  ante la crítica internacional.
Otra faceta de Luis Buñuel de la que no hemos hablado aun, es su faceta como fotógrafo. Al menos durante casi 20 años, desde 1947 hasta 1965, realizó instantáneas durante el locataje. Era muy escrupuloso con los detalles, las atmósferas y, sobre todo, con los encuadres. Buñuel tomó algunos miles de fotos que le fueron de gran utilidad para doce de las veinte películas realizadas en México.



  

El perro andaluz

 

Un regalo paramis lectores, el perro andaluz completo, ya hablabamos de ello en entradas recientes.

El perro andaluz.

FICHA TÉCNICA
Director: Luis Buñuel
 Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí

Director de fotografía: Albert Duverger
Montaje: Luis Buñuel
Decorados: Pierre Schilzneck

Música: Fragmentos de “Tristán e Isolda”, (Richard Wagner), de Beethoven y canciones polulares (tangos) seleccionados por L: Buñuel
Productor: Luis Buñuel, París
Año: 1929

Duración: 17’


El perro andaluz nace de dos sueños. Dalí soñando un ejercito de hormigas en sus manos y Buñuel seccionando un ojo con su navaja. Está considerada como una obra representativa del surrealismo. Trasgrede los esquemas y el lenguaje cinematográfico de la época. De allí su importancia, la de crear nuevos lenguajes, que aun hoy en día son utilizados.

Buñuel y el Surrealismo

El discreto encanto de la burguesía
Inicia su carrera en París con dos películas surrealistas: Un perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930), peliculas catalogadas dentro del movimiento surrealista. Luis Buñuel no es un director convencional, su legado marca una diferencia al hacer cine, incluso del que vemos en la actualidad. Tuvo diversas etapas dentro de su carrera como cineasta, con Los olvidados (1950) que entra al cine mexicano, el cual mas tarde le daría entrada al circuito francés.

En esta última etapa, tenemos a un Buñuel ya consagrado, películas como la polémica Viridiana (1961) y su laureada El discreto encanto de la burguesía  (1972), con la cual obtuvo el premio Oscar a la mejor película extranjera.

Inconformista, irreductible, supo convinar las aportaciones del surrealismo con la tradición del realismo crítico español. 

Buñuelismos

"Admiro al hombre que permanece fiel a su conciencia, cualquier cosa que ésta le inspire".
Luis Buñuel