miércoles

Buñuel y el Surrealismo

El discreto encanto de la burguesía
Inicia su carrera en París con dos películas surrealistas: Un perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930), peliculas catalogadas dentro del movimiento surrealista. Luis Buñuel no es un director convencional, su legado marca una diferencia al hacer cine, incluso del que vemos en la actualidad. Tuvo diversas etapas dentro de su carrera como cineasta, con Los olvidados (1950) que entra al cine mexicano, el cual mas tarde le daría entrada al circuito francés.

En esta última etapa, tenemos a un Buñuel ya consagrado, películas como la polémica Viridiana (1961) y su laureada El discreto encanto de la burguesía  (1972), con la cual obtuvo el premio Oscar a la mejor película extranjera.

Inconformista, irreductible, supo convinar las aportaciones del surrealismo con la tradición del realismo crítico español. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario